top of page
Buscar

De la inseguridad a la confianza: Estrategias para aumentar la baja autoestima.

Actualizado: 13 nov 2024

¿Te ha pasado que te cuestionas si eres lo suficientemente bueno?, el ¿Por qué no eres como los demás?¿Qué pasa si fallas?¿Por qué nadie te entiende?, mientras ves que los demás son aparentemente suficientes, logran lo que se proponen, entre otras cosas.


De la inseguridad a la confianza: Estrategias para aumentar la baja autoestima.


La autoestima es la valoración que tienes sobre ti mismo, tu opinión sobre tus habilidades, logros, características y defectos. En otras palabras, es como un termómetro que mide cómo te sientes con respecto a ti. Puede ir desde sentirte seguro, capaz y valorado, al extremo de la inseguridad, incapacidad y sin valor.


Y ¿De dónde viene? Se forma a partir de las experiencias que hemos tenido, los comentarios y críticas de los demás, las comparaciones con otros y los mensajes internos que nos enviamos, es decir, los pensamientos y creencias sobre ti mismo.

Es importante porque afecta tu confianza y seguridad, influye en tus relaciones y la comunicación con los demás, influencia tus decisiones y acciones e impacta en tu salud mental y emocional. La buena noticia es que es flexible y puede cambiar con el tiempo y las experiencias, por lo tanto, es importante trabajar en construir una autoestima saludable.


De la inseguridad a la confianza: Estrategias para aumentar la baja autoestima.


Cuando tienes baja autoestima y surgen preguntas como las anteriores, seguramente experimentas emociones desagradables como tristeza, miedo, angustia y pensamientos que las alimentan como: "No soy lo suficientemente inteligente, capaz o talentoso", "Soy un fracaso", "No merezco ser amado o respetado", "Soy un error", "No puedo confiar en mi", "Soy feo o poco atractivo", "No tengo nada valioso que ofrecer" y muchos otros, que te pueden llevar incluso a sentirte culpable. De esta manera, ciertas situaciones pueden activar con mayor fuerza estos pensamientos, que a su vez, alimentan estas emociones y así en un ciclo sin fin.


De la inseguridad a la confianza: Estrategias para aumentar la baja autoestima.

Generalmente, lo vives en silencio mientras te comparas con los demás, como un espectador que ve la "vida normal/perfecta/adecuada de otros", pero al igual que tú son muchas las personas que lo experimentan a diario, con sus propias luchas internas, aunque no te des cuenta y hasta te pueda sorprender.


De la inseguridad a la confianza: Estrategias para aumentar la baja autoestima.


Para que te puedas hacer una idea; Beyoncé, la famosa cantante y artista, antes de alcanzar el éxito se enfrentó al rechazo y duras críticas. Incluso algunos productores y ejecutivos de la industria musical le dijeron que no podía cantar bien, ni tenía el "Look" adecuado para ser una estrella, por lo que fue despedida por un manager.


Tras estas experiencias, ella se deprimió; dudó de sí misma; se sintió perdida y sin confianza, tuvo muchos pensamientos negativos y se aisló de sus cercanos. Sin embargo, su madre la apoyó y la motivó a seguir adelante, encontró inspiración en su fe y la música. Decidió enfocarse en sus fortalezas y trabajó en su voz y la presencia en el escenario. Aprendió a centrarse en sus objetivos por sobre las críticas, y con el tiempo, se convirtió en una de las artistas más exitosas de la industria musical.


Si te fijas, tuvo experiencias de fracaso y críticas. Y a pesar de que la afectaron durante un tiempo, fue el cambio en el foco de su atención lo que marcó la diferencia entre donde estuvo y quien es hoy. Su paso de la inseguridad a la confianza.


Es por esto que te dejo 5 estrategias que pueden ayudarte a cambiar la perspectiva de como te ves hoy, mejorar tu autoestima y fortalecer la confianza en ti mismo.


  1. Busca las excepciones.

    En las noches, antes de ir a dormir anota 3 cosas que viviste; hiciste; pensaste o sentiste, que no confirman precisamente tu creencia sobre ti mismo que alimenta tu baja autoestima. No tienen por qué ser "Gané un Grammy", con levantarte de la cama cuando piensas que no eres capaz de nada, ya es una diferencia. Ponerte esa polera que tanto te gusta y no te atrevías a usar, porque te sentías feo, también. Haber salido sorprendido de que una reunión no te salió "tan mal", y podría dar miles de ejemplos.


  2. Metas alcanzables a corto plazo.

    A veces puedes tener el impulso de hacer algo distinto para mejorar tu autoestima, y proponerte "Si logro alcanzar mil seguidores, bajar tantos kilos, tener una pareja, voy a tener buena autoestima". Sin embargo, puede que muchas no dependan de ti, o requieran mucho esfuerzo y a mediano o largo plazo, lo que deja más espacio para que las creencias negativas sobre ti mismo prevalezcan. Es por esto que si te propones metas diarias, pequeñas y alcanzables, pueden ir mostrándote que vas avanzando y rompiendo el patrón de pensamiento. Por ejemplo: Tomar un vaso más de agua, subir un piso por la escalera, saludar a alguien. (Insisto, son ejemplos. Lo importante es que sean pequeños pero significativos para ti. Si saludar a alguien te es natural, no tiene el mismo impacto que para una persona que evita a otros por sentirse inadecuado).


  3. Autocuidado.

    Este es un término que a veces considero que es un arma de doble filo. Se ha abierto una industria en torno al autocuidado que se muestra como una regla a cumplir, y que si no lo logras te hace sentir peor. Rutinas de Skin Care, formas determinadas de alimentación, con jugos verdes que a veces no hay ni tiempo ni ganas, rutinas de ejercicios en 15 minutos. Pero no siempre hacerlos traen consecuencias agradables, sino otra tarea en la Checklist.


    El autocuidado es, tal como su nombre lo indica, cuidarte a ti mismo. Es algo personal, y desde la amabilidad contigo mismo. Puede ser desde: "Me quedo scrolleando el celular, comparándome con otros y eso me hace sentir aún más la brecha con los demás", por lo que decido limitar el tiempo en la pantalla en la noche, para tener más horas de sueño y poder descansar. O si estás ocupado todo el día, dejar un espacio de tiempo para parar y tomarte un café mientras miras el mundo girar, porque también te lo mereces. Decir que no a un panorama porque no quieres ir, y que normalmente te obligarías por otros. Estos son sólo algunos ejemplos, pero implica darte el espacio para ser tú y darte lo que necesitas, permitírtelo.


  4. Prioriza la relación con las personas de tu círculo que te aceptan como eres.

    No necesariamente lo que te dicen quienes te valoran es porque "te quieren, y lo dicen para hacerte sentir mejor, pero no es real". Ellos son capaces de verte por quien eres, no por quién intentas ser, o lo que haces por evitar quien no quieres ser. Analiza qué relaciones te nutren, y cuáles estimulan tus pensamientos que te bajan la autoestima.

  5. Crea una cuenta de de Instagram o Tik Tok, o en la plataforma que quieras y que frecuentes, privada y sólo para ti.

    Registra eso que te gusta, busca y apunta frases que te inspiran, captura el momento de una experiencia que te hayas sorprendido de ti mismo, ya sea que te hayan dicho que te veías bien y no te lo esperabas, te fue bien en una reunión, etc. Y revísala cada vez que los pensamientos te hagan cuestionar tu valor. Es un espacio libre de juicios y comentarios de otros, de likes, etc. Puedes evaluar si tu experiencia cambia al hacer este experimento.



De la inseguridad a la confianza: Estrategias para aumentar la baja autoestima.

Vivir con una baja autoestima es como cargar una mochila llena de piedras que te impide avanzar, te hace sentir pesado y sin energía. Pero, ¿Qué pasaría si sueltas esas piedras y comienzas a mirarte con curiosidad y amabilidad?¿Si te permitieras ser imperfecto, darte permiso para equivocarte y aprender de los errores?


El presente y el futuro se llena de esperanza y posibilidades. Comienzas a ver que eres capaz, fuerte y mereces amor y respeto, no solo de los demás, sino también de ti mismo.


Mira hacia adelante con ojos de compasión y descubre el poder que reside en ti. Ojo que compasión no significa auto lástima, es tratarte como lo harías con alguien a quien valoras, con aceptación y sin juicios, velando por el cuidado y no la crítica. Tú eres capaz de crear el futuro que deseas, de ser la persona que quieres.


El presente se vuelve un lugar seguro, donde puedes respirar profundamente y sentirte vivo. El futuro se vuelve un lienzo en blanco, listo para que pintes tus metas y sueños con colores vibrantes. Eres suficiente tal como eres, descubre tu verdadero potencial.


Recuerda que el proceso para trabajar la autoestima es un camino que requiere tiempo y dedicación, hay días que pueden resultar más sencillos y otros no tanto, y a veces la ayuda profesional puede ser necesaria y útil para transitarlo.




 
 
 

Comments


bottom of page